Un grupo de siete estudiantes avanzados de la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participaron en un proyecto del programa “Prácticas Supervisadas basadas en Proyectos” en la Refinería La Plata – YPF, Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi, donde desarrollaron herramientas tecnológicas para optimizar la Planificación de Obras y la Inspección de Equipos Estáticos.
Durante tres meses, los estudiantes realizaron sus actividades todas las mañanas dentro de la UTN La Plata, combinando reuniones periódicas con tutores de YPF y de la facultad, visitas al CIIEM, y talleres de formación y acompañamiento.
Bajo el título del proyecto “AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN OBRAS E INSPECCIÓN DE ESTÁTICOS”, el grupo, integrado por estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química, trabajó de manera multidisciplinaria sobre desafíos reales de una de las áreas más críticas del complejo industrial. Se trata de Celeste Clarembaux, Delfina Moya y Bautista Sossi de Ing Industrial, Bruno Santillán y Katerina Mariescurrena de Ing. en Sistemas de Información, Cristian Foyth de Ing Mecánica
y Francisco Vosilaitis de Ing. Química.
Se conformaron dos equipos para abordar problemas concretos:
1. Automatización del área de inspección y planificación de obras
2. Herramienta digital para inspección CIIEM de equipos estáticos
Las soluciones desarrolladas permitirán a YPF gestionar proyectos en tiempo real, fortalecer la trazabilidad de procesos y optimizar la interacción con contratistas y proveedores.
El proyecto contó con el acompañamiento de tutores docentes y tutores técnicos de YPF, cuyo trabajo coordinado fue clave para garantizar el aprendizaje, la metodología profesional y la calidad de los resultados. Además, recibió el respaldo institucional del Decanato, la Secretaría de Asuntos Universitarios y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, junto al soporte de los Departamentos de carrera involucrados, consolidando una experiencia integral de vinculación tecnológica.
Esta iniciativa demuestra el valor de articular universidad, industria y territorio: los estudiantes se forman enfrentando problemas reales de ingeniería y desarrollan competencias profesionales de alto nivel, mientras la organización incorpora innovación y talento local. La UTN reafirma así su compromiso con la ingeniería aplicada, la formación práctica y la transformación digital del sector productivo.
Publicado el 27 de octubre de 2025.