Noticia General
La UTN La Plata estuvo presente en el CADI – CAEDI 2024
Bajo el lema «Hacia nuevos horizontes: desafíos de la ingeniería», el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) celebró el 7° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) y el 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería (CAEDI). El encuentro, organizado en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (FI UNSJ), tuvo lugar el 4, 5 y 6 de septiembre en San Juan.
Las actividades comenzaron la mañana del miércoles 4 de septiembre, desde las 10 en el Auditorio Eloy Camus, encabezado por la presidenta y el secretario general del CONFEDI, Ana del Valle Sánchez y Augusto Roggiero, respectivamente; el rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Alberto Berenguer; el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y presidente de CADI – CAEDI 2024, Oscar Mario Fernández, y la vicedecana de la unidad académica y vicepresidenta del congreso, Andrea Diaz.
El CADI – CAEDI es una de las reuniones científicas más importantes de Argentina y tiene por objetivo favorecer el intercambio académico de más alto nivel, la difusión de conocimientos y el entrecruzamiento de experiencias entre docentes, investigadores, estudiantes y profesionales, con el fin de fortalecer la construcción conjunta de saberes que respondan a las necesidades de la región.
En el marco de este congreso, se reunió el Comité ejecutivo ampliado del CONFEDI, donde el Decano Mg. Ing. Luis Ricci es presidente de la comisión de Relaciones Internacionales e interinstitucionales. Oficiando este importante rol, Luis Ricci dio el informe de comisión e intervino en temas de relevancia académica como acreditación y nuevos diseños curriculares, entre otros.
Al ser consultado por la experiencia en las jornadas, el Decano de la UTN Facultad Regional La Plata expreso: “Fue por demás fructífero porque hemos podido compartir experiencias tanto de enseñanza, como presenciar distintas ponencias y publicaciones de posters con trabajos presentados por las Facultades de ingeniería de todo el país”. Y añadió: “Es preciso sostener estos espacios de encuentro donde podemos debatir distintas instancias de las carreras de ingeniería como así también compartir experiencias con docentes, investigadores y autoridades de distintas universidades nacionales”.
Las actividades finalizaron al mediodía del viernes 6 de septiembre, con la realización del Acto de Cierre, en el que las autoridades del CONFEDI y la FI UNSJ compartieron un balance y reflexiones sobre lo que dejó el CADI – CAEDI 2024.
Además, a lo largo de todas las jornadas se desarrollarán 198 ponencias y se presentaron 115 posters.
Publicado el 09 de septiembre de 2024.