Internacionales

Dos estudiantes caminando por el pasillo de la facultad

La Oficina de Relaciones internacionales tiene como objetivo fortalecer, gestionar y divulgar los convenios, becas y programas de intercambio internacional existentes; impulsando la inserción de estudiantes, personas graduadas, investigadoras y demás integrantes de la Facultad Regional La Plata en proyectos especiales de investigación, planeamiento y Desarrollo.

Cualquier consulta escribir a: rrii@frlp.utn.edu.ar

Podrán encontrar información adicional sobre becas, intercambios, concursos y demás en la web de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Rectorado y en nuestro Instagram

Enlace al listado de países miembros del convenio de la Haya

A continuación se encuentran disponibles tres charlas de interés realizadas por el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI):

youtube  Charla "Movilidad internacional en ingeniería" - Comisión RRII

En línea con la política de promoción de la internacionalización de la ingeniería argentina que lleva adelante el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI), el encuentro tuvo por fin dar a conocer cuáles son los medios de los que dispone la Secretaría de Educación de la Nación para la movilidad internacional del estudiantado y compartir experiencias de intercambio. Participaron: Betina Bracciale, administradora de contenido Campus Argentina Global (Secretaría de Educación de la Nación); Laura Miconi, integrante del Programa de Becas Internacionales (Secretaría de Educación de la Nación); Gerónimo Prado, estudiante de Ingeniería Mecánica (UTN FRLP); Maximiliano Gabriel Tortul, estudiante de Ingeniería Ambiental (UNL FICH), y Lucía Nadir Heuguerot, estudiante de Ingeniería Ambiental (UFASTA FI). La actividad fue organizada por la Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del CONFEDI.

youtube  Charla - Estrategias para la doble titulación en carreras de ingeniería

La Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) llevó adelante esta charla virtual con el objetivo de compartir herramientas y experiencias para la gestión de programas de doble titulación en carreras de ingeniería. Participaron como expositoras: Leticia Arcusin, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Marcela Pérez, responsable del Área de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de esa casa de estudios.

youtube  Charla virtual "Cooperación Sur-Sur, de Argentina a Angola"

La Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (Confedi) llevó adelante la charla virtual "Cooperación Sur-Sur, de Argentina a Angola: creación de una carrera para formar profesionales en gestión sostenible de los recursos hídricos". La actividad contó con la participación de Viviana Zucarelli, secretaria de Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL), y Mario Schreider, director de la Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible de esa casa de estudios, quienes compartieron esta experiencia internacional. Durante diez años, la FICH-UNL y el Instituto Superior Politécnico de Bié trabajaron en conjunto en la creación de la Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos, la primera y única carrera en esta especialidad en Angola. Este proyecto, fruto de un convenio entre ambas instituciones, tuvo como objetivo formar profesionales capacitados para el desarrollo sostenible de los recursos hídricos en el país africano.