Secretaría Ciencia, Tecnología y Posgrado

Importante aporte internacional de La UTN La Plata en Tecnología e Innovación

Del 22 al 26 de abril se celebró el XXII CILA Congreso Ibero latinoamericano del Asfalto en la ciudad de Granada.

Al igual que en anteriores oportunidades, nuestra Facultad tuvo una importante participación, en este caso a través del secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Dr. Ing. Gerardo Botasso quien expuso el trabajo denominado “Especificaciones de mezclas asfálticas con caucho de NFU”. El mismo había sido financiado por el FITBA 2022 y realizado en conjunto con la Dirección de Vialidad de Buenos Aires.
También se presentaron otros tres trabajos referidos a tecnología vial, todos ellos realizados en el LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de la UTN La Plata.

La estadía internacional también incluyó la visita de Gerardo Botasso a la empresa STORIMPEX, en Hamburgo, Alemania, empresa de innovación en biopolímeros, incluyendo  innovaciones relacionadas con tratamiento de caucho de neumáticos fuera de uso (NFU) SMA con altos contenidos de fresado. Pavimentos fríos con adiciones minerales, Lechadas de cal para riego. Los polímeros y biomateriales permiten utilizar materiales reciclados, durables y de alta performace en un mantenimiento urbano de bajo consumo de energia.

Las innovaciones en Alemania se realizan en conjunto con las Universidades públicas, y en este caso el Dr. Botasso, como director del Doctorado en materiales de la UTN, ha logrado iniciar un acuerdo para que dos becarios doctorales puedan acceder a una estancia de 15 días cada uno, para complementar las innovaciones de temas de tesis asociados.

 

Visibilización de la actualidad universitaria nacional en el XXII CILA

 

El día 23 de abril, en consonancia con el día de la Marcha Federal Universitaria, el Dr. Gerardo Botasso y el Dr. Hugo Bianchetto, integrante de la delegación de la UTN Facultad Regional Avellaneda, tomaron la palabra en el XXII CILA Congreso Ibero latinoamericano del Asfalto y ante más de 1100 asistentes de todo el mundo pudieron hacer visible la situación por la que atraviesa el sistema universitario público nacional y las causas que fundamentan los reclamos del sector universitario. Lo que también motivo el intercambio e interés del público presente.

1

Publicado el 10 de mayo.