Noticia General
EMCI 2024: Educación matemática en carreras de ingeniería
Durante los días 15, 16 y 17 de mayo se lleva adelante el XXIV Encuentro Nacional y el XVI Encuentro Internacional de Educación Matemática para Carreras de Ingeniería (EMCI 2024), en la UTN San Francisco.
Se trata de un encuentro que se realiza cada 18 meses desde hace más de tres décadas, y apunta a reunir a docentes que trabajan en cátedras relacionadas con las matemáticas, como: cálculo, álgebra, análisis matemático, física, estadística, entre otras, todas ellas impartidas en carreras de Ingeniería. El encuentro proporciona un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre colegas.
El Decano Mg. Ing. Lusi Ricci participó de este importante evento no solo como máxima autoridad de nuestra casa de altos estudios, sino también como presidente de la Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del CONFEDI.
En este sentido, el Decano de la UTN San Francisco, Ingeniero Alberto Toloza, explicó: “La Red Emci se enmarca en el Confedi. Es por ello que se va a realizar una mesa, que va a estar encabezada por la Presidenta, Ana del Valle Sánchez, Decana de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata; el Secretario General, Augusto Roggiero, de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; el Presidente de la Comisión de Enseñanza y Acreditación, Luis Garaventa, de la UTN Facultad Regional Avellaneda, y el Presidente de la Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Luis Ricci, de la UTN Facultad Regional La Plata”.
“También estarán otros decanos, ya que Confedi congrega a más de 120 facultades que dictan carreras de ingeniería de todo el país, de manera que en esa mesa podremos analizar la realidad de nuestras carreras de ingeniería, en el marco del EMCI 2024”, expresó.
Actividades del EMCI 2024
El EMCI 2024 contará con disertantes de la talla nacional e internacional, como Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y divulgador científico español; María Inés Baragatti, licenciada en Matemáticas, docente y divulgadora a través de Youtube; Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; y Ricardo Martínez, doctor en Filosofía.
La ingeniera Laura Rivara explicó que “este encuentro se encuadra en lo que es la Red EMCI, de Confedi, a la cual nuestra Facultad es parte de 2019. Tenemos aproximadamente 53 trabajos aceptados en los cinco ejes temáticos que se han propuesto, y tenemos trabajos nacionales e internacionales, dos talleres, uno de ellos a cargo de un profesional de Costa Rica, y cuatro disertantes, dos nacionales y dos internacionales”.
Los ejes temáticos propuestos para esta edición del EMCI son la relación de la Matemática con otras áreas del conocimiento; tecnología digital y otros recursos; estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática; currículo, competencias y evaluación; y la investigación en Educación Matemática.
Y el Ingeniero Yoaquino indicó además que “el propósito de este encuentro es congregar a docentes de carreras de Ingeniería de las universidades públicas o privadas, que tengan actividad en esas carreras en áreas relacionadas con la matemática, para intercambiar experiencias, ponernos al tanto de nuevas investigaciones sobre métodos de enseñanza, en definitiva, compartir tres jornadas para conocer un poco mejor cómo podemos llegar a los estudiantes con esa disciplina que en algunas ocasiones puede resultar un poco áspera, como es la matemática”.
Asimismo, se prevé que se lleven a cabo charlas abiertas a la comunidad universitaria de UTN San Francisco, a cargo de Sáenz de Cabezón, y de María Inés Baragatti.
Fuente: Sitio oficial de la UTN Facultad Regional San Francisco.
Publicado el 16 de mayo de 2024.