El pasado viernes 24 en el Salón de Actos de la UTN La Plata, se realizó el primer Seminario de Aplicaciones de Inteligencia Artificial, organizado por el Centro de Investigaciones Agrobiotecnológicas (CIAB), con la participación de autoridades de la Facultad, junto a los secretarios de Ciencia, Tecnología y Posgrado; Administración; TIC; Extensión Universitaria y Académico.
El evento que reunió a más de 100 asistentes sirvió para mostró desarrollos reales de inteligencia artificial aplicados a la ingeniería, la educación y la producción regional.
Participaron estudiantes, docentes, investigadores y representantes de pymes tecnológicas, reflejando el creciente interés por la incorporación de IA en proyectos con impacto productivo y académico.
Proyectos con impacto real
El seminario no fue solo un espacio de reflexión teórica, sino una muestra concreta de proyectos funcionales desarrollados por equipos de la UTN La Plata junto a empresas y laboratorios tecnológicos.
Entre las presentaciones se destacaron:
- Transformación de la Ingeniería con IA – Introducción conceptual a cargo de Gonzalo Fallini, Ivo Ottaviano y Diego Iocco, quienes plantearon cómo la IA ya está modificando metodologías y procesos dentro de la ingeniería moderna.
- Bot de Compras Urgentes para Autopartes – Desarrollo basado en IA conversacional para la empresa ELIGGI SRL, presentado por el equipo de soluciones tecnológicas aplicado a logística industrial.
- COVE – Aplicación presentada por el Ing. Mauro Zamora, orientada a la gestión operativa inteligente y el análisis dinámico de datos.
- Seguimiento de ventas con IA – Sistema desarrollado por Belén Carati y Nicolás Laborde que optimiza decisiones comerciales en tiempo real.
- Bot del CIAB para WhatsApp – Herramienta creada por Ainoha Filgueira, ya operativa para asistencia automática en consultas institucionales.
- Plataforma Skywork – Presentada por Belén Ankudowicz, enfocada en gestión colaborativa con IA integrada para empresas y equipos técnicos.
- App emprendedora – Proyecto del estudiante Juan Manuel Dupetit que asiste a emprendedores en el diseño de modelos de negocio y planificación estratégica.
- Soluciones matemáticas con IA – Exposición del Prof. Ing. Diego Amiconi, quien mostró el uso de IA en la resolución de ecuaciones complejas aplicadas a ingeniería.
- Ética y educación en tiempos de IA – Análisis del vicedecano y secretario Académico Ing. Sergio Ramos, quien planteó los desafíos pedagógicos y éticos de la incorporación masiva de estas tecnologías en la educación superior.
Según destacaron desde el CAIB, el seminario marcó un punto de partida en la construcción de una agenda institucional de innovación tecnológica que vincula formación profesional, investigación aplicada y transferencia al sector productivo, y afirmaron estar trabajando en nuevos programas de capacitación, desarrollo de proyectos colaborativos con empresas y la organización de un segundo encuentro para comienzos de 2026.
Al finalizar el evento, el secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Dr. Ing. Gerardo Botasso, indicó: “La inteligencia artificial dejó de ser una tendencia para convertirse en una herramienta estratégica de desarrollo. Este seminario demuestra que la UTN tiene equipos capaces de producir tecnología propia con impacto real en empresas y territorio”.
Publicado el 28 de octubre de 2025.