Convenio interuniversitario para fortalecer el desarrollo territorial en barrios populares

Convenio interuniversitario

La UTN Facultad Regional La Plata, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Católica de La Plata (UCALP), la Mesa de Barrios Populares y la Fundación Argentic, firmaron un convenio específico de cooperación con el objeto de desarrollar proyectos conjuntos orientados al estudio y mejora de las condiciones de hábitat en los barrios populares de la región.
El acuerdo apunta a promover el trabajo articulado en proyectos de relevamiento, procesamiento y análisis de información sobre el hábitat de los barrios populares de La Plata, Berisso y Ensenada, involucrando a estudiantes de las tres casas de estudios superiores en tareas de formación, extensión y voluntariado.
Firmaron el convenio el decano Mg. Ing. Luis Agustín Ricci el presidente de la UNLP, Martín López Armengol;, y la rectora de la UCALP, Rita Marcela Gajate. También estuvo presente el vicedecano y secretario académico de la UTN La Plata, el Ing. Sergio Ramos.
Las instituciones trabajarán en diálogo con la Mesa de Barrios Populares para obtener un conocimiento detallado de la infraestructura y las necesidades de los vecinos, generando equipos técnicos y mesas de trabajo que permitirán desarrollar iniciativas conjuntas basadas en los datos relevados.
Entre las primeras acciones previstas, se destaca un relevamiento de infraestructura mediante la Web App “Relev-Ar”, provista por la Mesa de Barrios Populares, que brindará soporte técnico y alojamiento gratuito de la información recopilada durante el tiempo de vigencia del convenio.
La coordinación general estará a cargo de María Inés Iglesias, directora general del Consejo Social de la UNLP, quien actuará como responsable. Además, se designó como responsable institucional de nuestra casa de estudios a Carolina Renis, directora de extensión, quien trabajará junto a María de los Ángeles Wlasiuk, Secretaria de Extensión de la UCALP y junto a Aldana Fagalde Zurita, responsable de la mesa de Barrios Populares.
El convenio establece también un reglamento interno que regula el uso de los sistemas de alojamiento, procesamiento y migración de la información, así como las condiciones de acceso, publicación y resguardo de los datos obtenidos.
Participarán estudiantes de las tres universidades en la recolección de información, acompañados por referentes barriales, en el marco de actividades de formación, investigación y extensión universitaria.
Los datos obtenidos serán de titularidad compartida entre las instituciones firmantes y solo podrán utilizarse con fines educativos, científicos, comunitarios y de formulación de políticas públicas. Además, se preservará la dignidad y privacidad de los habitantes de los barrios relevados en toda instancia de publicación o divulgación.

 

Publicado el 11 de noviembre de 2025.