Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables

info

Información

Título: Técnica o Técnico Superior en Energías Sustentables.

Duración: 2 años y medio.

Diseño Curricular: Ordenanza CS UTN N.° 1568/2016 (Anexo I).

Régimen de Correlatividades: según Anexo I de la Ordenanza 1568 (sección 5.4)

Reglamento de estudio: Ordenanza CS UTN N.° 1622/2018 (aplicable a todas las tecnicaturas).

Email: TUES@frlp.utn.edu.ar

¿Qué es la Tecnicatura en Energías Sustentables?

Carrera corta orientada a formar perfiles técnicos capaces de colaborar en la detección, evaluación, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de energía sustentable, y en el uso racional de la energía, con foco en soluciones reales y de impacto local.

La carrera fue creada por la UTN y cuenta con diseño curricular aprobado para su implementación en todas las Regionales.

En FRLP, su puesta en marcha está prevista para el 1.º semestre de 2026 (dos cohortes), con gestión autofinanciada.

Preguntas frecuentes

Perfil de la persona graduada

Quien egrese estará capacitado/a para:

  • Detectar y evaluar recursos energéticos renovables.
  • Instalar, poner en marcha y operar dispositivos y sistemas de energías renovables y de uso eficiente de la energía.
  • Asistir en la selección, ensayo y desarrollo de equipamiento de energías renovables y eficiencia energética.
  • Operar y realizar mantenimiento básico de equipos.
  • Colaborar en el análisis de impacto ambiental de las fuentes de energía.

¿Qué hace una persona egresada?

  • Integra equipos de instalación y operación de sistemas solares, eólicos, hidráulicos, biomasa, geotermia y sistemas híbridos conectados a red.
  • Participa en programas de uso racional y eficiente de la energía en ámbitos residenciales, productivos y de servicios.
  • Colabora en evaluación de proyectos y en actividades de medición/monitoreo de recursos y desempeño de sistemas.

Ingreso

  • Requisito general: título secundario oficial o encuadre según normativa vigente (Art. 7, Ley 24.521).
  • Mayores de 25 sin secundario: ingreso excepcional según normativa nacional y del CS.

Cursada y evaluación

  • Calendario anual: mínimo 32 semanas de clases (2 cuatrimestres). 10 llamados finales por asignatura al año.
  • Asistencia: 75% obligatoria a actividades de la materia.
  • Aprobación directa / no directa: cada cátedra publica su planificación (requisitos, evaluaciones, recuperatorios); si no se promociona, se rinde examen final en los turnos habilitados.
  • Mesas especiales: para quienes finalizaron el cursado total y están en condiciones reglamentarias.