Secretaría Ciencia, Tecnología y Posgrado
La Facultad estuvo presente en la presentación del FITBA 2025
El viernes 12 de julio el Decano Mg. Ing. Luis Ricci y el Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Dr. Ing. Gerardo Botasso, junto a investigadores de la UTN Facultad regional La Plata, participaron de la presentación de la 4° convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.
La charla informativa se llevó a cabo en el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la investigación Tecnológica (LEMIT), donde el presidente de la Comisión de Investigaciones científicas (CICPBA), Roberto Salvarezza y el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Federico Agüero, explicaron las principales características de las líneas de crédito orientadas a fortalecer el sistema científico-tecnológico bonaerense.
Del encuentro participaron investigadores de Florencio Varela, Quilmes, Avellaneda, San Martín, Bahía Blanca, La Plata, San Antonio de Areco, Mar del Plata y Tandil, como así también representantes de instituciones de ciencia y Tecnología y Universidades con asiento en la provincia de Buenos Aires.
El Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), es una política del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense llevada a cabo por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación . La iniciativa cuenta en esta edición con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).
Desde 2022, la Provincia lleva financiados a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires 186 proyectos de desarrollo tecnológico, que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 municipios.
Hasta el momento, 51 instituciones científicas fueron beneficiadas con esta convocatoria que ya lleva invertidos, a valores de hoy, más de 5.000 millones de pesos en el sector científico y tecnológico. Además, se movilizaron más de 2000 científicos/as para resolver problemáticas concretas.
Los proyectos financiados ayudaron a las mipymes industriales de la provincia de Buenos Aires a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad y obteniendo resultados económicos concretos.
Esta nueva convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025 y otorgará Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta 40 millones de pesos a través de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la ejecución de cada uno de los proyectos que resulten adjudicados. Al igual que en sus tres ediciones anteriores, las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias de los fondos y estarán a cargo de desarrollar y transferir las innovaciones. Por su parte, las empresas, organismos públicos o municipios recibirán una solución tecnológica diseñada a la medida de sus necesidades.
Publicado el 15 de julio de 2025.