Carrera Ingeniería Mecánica
Información
Título: Grado - Ingeniería Mecánica
Duración: 5 años
Plan de estudio
¿Qué es la Ingeniería Mecánica?
La Ingeniería Mecánica es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios de la física para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de los sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas. Las personas graduadas de ingeniería mecánica usan principios como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y de la energía para analizar sistemas físicos, estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos. La Ingeniería Mecánica es la rama de las máquinas, equipos e instalaciones teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad.
¿Cuál es el perfil de la persona graduada en Ingeniería Mecánica?
La persona graduada en Ingeniería Mecánica tiene sólidos conocimientos de conceptos mecánicos, metalúrgicos, metalográficos, térmicos, metrológicos y eléctricos que se utilizan en el desarrollo de las áreas de aplicación profesional tales como Proyecto de Máquinas, Tecnologías de Fabricación, Diseño Mecánico, Máquinas Alternativas y Turbomáquinas, Instalaciones Industriales, etc. Esto le permite incursionar con mayor efectividad en los nuevos campos que caracterizan a la economía moderna conforme a los desafíos que propone la recuperación del sistema productivo Nacional y Regional.
¿Qué actividades realiza una persona graduada en Ingeniería Mecánica?
La formación académica habilitará para realizar estudios de factibilidad, proyectos, planificación, dirección, construcciones, instalación, puesta en marcha, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación, transformación e inspección de:
• sistemas mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos o partes con estas características incluidos en otros sistemas, destinados a la generación, transformación, regulación, conducción y aplicación de la energía mecánica,
• laboratorios de todo tipo para los analizar los sistemas mencionados previamente y relacionados con el inciso anterior.