Secretaría Extensión Universitaria

Se inauguró "Huellas" de Helen Zout en la UTN La Plata

Este jueves 20 de marzo en el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado Cívico Militar en nuestro país, se presentó la muestra itinerante “Huellas” en el pasillo principal de la UTN Facultad regional La Plata.
La actividad contó con la presencia del Decano Mg. Ing. Luis Ricci, el Vicedecano Ing. Sergio Ramos, el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria Mg. Ing. Javier Idzi, la Responsable del área de Cultura, Gisela Ponce y la autora de la muestra, la fotógrafa Helen Zout.
Después de las palabras de bienvenida y agradecimiento del Decano, la fotógrafa Helen Zout presentó la exposición que cuenta con más de 20 fotografías con las que recorre ex centros clandestinos, aviones utilizados en los vuelos de la muerte y descampados donde se hallaron restos de desaparecidos, entre otras.
Luego relató visiblemente emocionada, su historia enlazada al famoso retrato icónico del desaparecido en dictadura y en democracia, Jorge Julio López.
Una vez finalizada la muestra, el Decano invitó a Zout a conocer un monolito emplazado en los jardines de la Facultad, que recuerda a integrantes de la comunidad educativa que fueron víctimas del terrorismo de estado.

Acerca de la Obra “Huellas”

En este ensayo fotográfico de corte documental, Zout recorre ex centros clandestinos, aviones utilizados en los vuelos de la muerte, descampados donde se hallaron restos de desaparecidos, y se acerca a los sobrevivientes durante los juicios a genocidas. Entre sus fotos más reconocidas se encuentra el retrato de Julio López, desaparecido en democracia.
Cargadas de una impronta onírica, Zout se vale de distintas técnicas para imprimir en las fotografías lo que ella percibe de los sobrevivientes y sus testimonios. Superposición de negativos, fuera de foco y trabajo de archivo se mezclan para construir un relato de los daños, del intento de destrucción, de desaparición.


Biografía

Helen Zout nació en Carcarañá, Santa Fe, en 1957. Cursó estudios de Antropología Cultural y Pintura en la Universidad Nacional de la Plata, Provincia de Buenos Aires. Se desempeñó como fotógrafa en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires (1990 / 2008). Desde 1999 realiza una investigación sobre la temática de ex detenidos desaparecidos, padres e hijos de desaparecidos, lugares usados como centros clandestinos de detención y los llamados vuelos de la muerte, realizados sobre el Río de la Plata durante la última dictadura militar en Argentina. Con este proyecto recibió la Beca John Simon Guggenheim Foundation en el año 2002. Su muestra Huellas de desapariciones se ha exhibido en diversos puntos del país y en el exterior. 
Poseen obras suyas, entre otros, el Museum of Fine Arts de Houston, EE.UU., el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, el Municipio de Torino, Italia y las colecciones privadas Joaquim Paiva, Brasil, Arcimboldo, Argentina y Lisa Baker, EE.UU.

Publicado el 21 de marzo de 2025.