Curso de Seguridad y Riesgo Eléctrico según Esquema AEA 95904 - BA4

Detalles

Quienes completen la actividad se encontrarán capacitados para identificar y evaluar los riesgos eléctricos presentes en entornos laborales, aplicar medidas preventivas conforme a la normativa AEA 95904, reconocer las zonas de riesgo y las condiciones de intervención según su categoría (BA4), y desempeñarse de manera segura en tareas no eléctricas que requieran proximidad a instalaciones energizadas, contribuyendo activamente a la prevención de accidentes eléctricos.  

Organizan: Dirección de Capacitación y Formación Profesional - UTN La Plata

Tipo de Curso
Horario

 

  • Grupo 1: Lunes de 18 h a 21 h
  • Grupo 2: Martes de 18 h a 21 h

Fecha de inicio: Septiembre de 2025

Duración

27 horas de dictado distribuidas en 9 encuentros.

Modalidad: Presencial

Curso arancelado

Lugar de dictado: Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata en Calle 60 esq. 124 - La Plata

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

Cierre de Preinscripciones: 24/08/2025

Objetivo

Brindar los conocimientos de seguridad eléctrica para personas que desarrollan tareas expuestas a riesgos eléctricos, según AEA 95904 "Esquema para certificación de personas instruidas en seguridad y riesgos eléctricos—código BA4".  

Características

El curso se encuentra dirigido personas que trabajan sin tensión o en cercanías de instalaciones con tensión, en el entorno de los riesgos que la electricidad pueda crear, bajo observación de responsable de mayor calificación BA4 Ejemplos: Personal de operación de equipos eléctricos, mantenimiento, montaje y/o servicios de apoyo, en áreas operativas y/o locales eléctricos.  

Requerimientos

Conocimientos surgidos de los cursos que brinda su Empleador de acuerdo a la ley 19587 de H y S de la Nación y Decreto Reglamentario 351/79. 

Temario
  1. 1. Introducción al curso. 

  • a. Definición de accidentes, evaluación de riesgo. Repaso de parámetros eléctricos, tensión, corriente, resistencia, impedancia, potencia, energía, ley de ohm, ley de Kirchhoff, ley de joule. 

  1. 2. Riesgo Eléctrico para las personas. 

  • a. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica al circular por el cuerpo humano, medidas de protección por circulación y por arco. 

  • b. Impedancia del cuerpo humano, Umbrales de percepción en CA y CC. 

  • c. Medidas de protección contra contactos directos e indirectos. 

  • d. EPP uso correcto p/c tarea, conservación y verificación estado. 

  • e. Riesgo eléctrico en instalaciones, instrumentos para comprobar tensión, herramientas aisladas y no aisladas. 

  • f. Tensiones de suministro MBT, BT, MT, AT. Distancias de seguridad. 

  • g. Tensión límite de seguridad convencional, tensión de contacto y tensión de paso.  

  1. 3. Circuitos de Distribución Eléctrica. 

  • a. Interpretación de planos. 

  • b. Interpretación de esquemas y planos de subestaciones. 

  • c. Mediciones eléctricas, instrumentos, usos, alcance. 

  • d. Puesta a tierra de instalaciones. 

  • e. Esquemas de Sistemas de puesta a tierra TT, TN, IT. 

  • f. Clases de aislamiento (0, 1, II, III). 

  • g. Grados de protección de paramenta eléctrica IP. 

  1. 4. Instalaciones y equipos en Baja, Media y Alta Tensión. 

  • a. Consignación de instalaciones de BT, MT. Procedimientos "5 Reglas de Oro". 

  • b. Aparatos eléctricos de Maniobra, Seccionadores, Interruptores, Fusibles. 

  • c. Aparatos de operación y protección de instalaciones, contra sobrecargas y cortocircuitos, coordinación de protecciones. 

  • d. Tableros eléctricos, seguridad. 

  • e. Tipos de formas 1 a 4 (IEC 61439-1 y 61439-2). 

Formas de Pago
  • Mercado Pago.

  • Transferencia Bancaria.