Diplomatura en Vehículos Híbridos y Eléctricos

Detalles

La transición hacia la movilidad sustentable es un eje central en las políticas energéticas y medioambientales de los países. Los vehículos híbridos y eléctricos (VHE) representan una alternativa tecnológica eficiente para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y diversificar las fuentes de energía en el transporte. En Argentina, el crecimiento sostenido de esta industria demanda profesionales capacitados. Esta Diplomatura proporciona formación técnica integral, alineada a las necesidades del sector automotriz y energético. 

Organizan: Dirección de Capacitación y Formación Profesional - UTN La Plata

Tipo de Curso
Horario

 

  • Martes y Jueves de 18 h a 21 h

Fecha de inicio: 21 de octubre de 2025

Duración

3 meses.

Modalidad: A distancia.

Lugar de dictado: Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata en Calle 60 esq. 124 - La Plata

Diplomatura arancelada.

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

Cierre de incripciones: 17 de octubre de 2025

Objetivo

Formar profesionales con competencias técnicas para intervenir en el diagnóstico, mantenimiento y optimización de los sistemas que integran los VHE, promoviendo la movilidad sostenible.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los principios de funcionamiento de los VHE y sus distintas configuraciones.
  • Analizar los sistemas de propulsión eléctrica, almacenamiento de energía y sus componentes.
  • Aplicar criterios de seguridad en diagnóstico y mantenimiento.
  • Reconocer normativas vigentes y aspectos ambientales.
  • Intervenir en proyectos de movilidad eléctrica y conversión de vehículos.
Características

La persona egresada de la Diplomatura en Vehículos Híbridos y Eléctricos estará capacitada para desempeñarse en diversos ámbitos del sector, tales como:

  • Técnico/a especialista en vehículos híbridos y eléctricos (VHE).
  • Diagnóstico y mantenimiento de sistemas de VHE en talleres, concesionarias o flotas.
  • Asistencia en proyectos vinculados a la movilidad eléctrica.
  • Consultoría en electrificación del transporte.  
  • Formación y capacitación técnica en tecnologías de VHE. 
Requerimientos

Dirigida a cualquier persona con Secundario completo. Preferencia a técnicos, Ingenieros o profesionales afines. Cualquier otro perfil será evaluado por la Coordinación Académica de la Diplomatura en Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Temario

La propuesta formativa combina instancias teóricas y prácticas, orientadas al desarrollo progresivo de competencias profesionales. La cursada incluye: 

  • Clases teóricas y prácticas con enfoque aplicado.

  • Ejercicios de autoevaluación para la consolidación de contenidos. 

  • Trabajos prácticos individuales y grupales con orientación técnica. 

  • Evaluaciones finales por módulo para la acreditación de saberes. 

Plan de Estudios por Módulo 

 

 

Módulo 

Horas 

1 

Introducción a los VHE y su Impacto Ambiental 

20 

2 

Fundamentos de Electrotecnia y Sistemas de Propulsión 

20 

3 

Configuración de VHE y Trenes Motrices Eléctricos 

20 

4 

Sistemas de Almacenamiento de Energía 

20 

5 

Máquinas Eléctricas y Convertidores de Potencia 

20 

6 

Conversión de vehículos convencionales en 100% eléctrico 

20 

Total 

120 

PROGRAMAS SINTÉTICOS DE CADA MÓDULO 

La persona egresada de la Diplomatura en Vehículos Híbridos y Eléctricos estará capacitada para desempeñarse en diversos ámbitos del sector, tales como: 

  • Módulo 1: Concepto de VHE, eficiencia energética, configuraciones híbridas, impacto ambiental. 

  • Módulo 2: Unidades eléctricas, fundamentos de circuitos, características de propulsión. 

  • Módulo 3: Configuración de tren motriz, flujo de potencia, eficiencia, tipologías híbridas.

  • Módulo 4: Baterías, Tipos, proceso de fabricación y reciclado.

  • Módulo 5: Power Train, Máquinas eléctricas a tracción, Motores, Tipos de motores, principio de funcionamiento y tendencias mundiales. Convertidores CC-CC. 

  • Módulo 6: Conversión de vehículos convencionales en 100% eléctrico. Modificaciones estructurales en casos de retrofit. Freno regenerativo. 

Formas de Pago
  • Mercado Pago.

  • Transferencia Bancaria.

La diplomatura tiene un valor de $500.000 y puede abonarse de dos formas: en cuatro cuotas sin interés de $125.000 cada una, o en un solo pago con una bonificación, quedando un costo final de $450.000.