
Informes y Contacto:
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Calle 60 esq. 124 -s/n. 1er. piso - Berisso
Tel: (0221) 412- 4335
e-mail: scyt@frlp.utn.edu.ar
Web: sctyp.frlp.utn.edu.ar
La política de esta secretaría, a través de los resultados alcanzados en los proyectos de investigación y desarrollo, contribuye al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación con el fin de formar profesionales, en el campo de la ingeniería, altamente capacitados y socialmente comprometidos.
Misión
La Secretaría es la instancia competente de la Facultad Regional para asesorar al Decano sobre la política de ciencia, tecnología y posgrado y cómo concebir su ejecución. Esa política incluye el conjunto de decisiones necesarias para alcanzar los objetivos, conformando un plan que indique con absoluta claridad a los docentes e investigadores, a la comunidad universitaria en su conjunto y a los organismos públicos y privados las líneas directrices en las que la Facultad Regional centrará con énfasis su actividad científico-tecnológica, con el fin de lograr una íntima vinculación de la actividad de grado y posgrado con el sector productivo.
Visión
La política de ciencia y tecnología resulta un elemento orientador de las actividades científico-tecnológicas de la Facultad Regional, ya que brinda a los docentes-investigadores y a los alumnos de las carreras de grado y posgrado la posibilidad de insertarse en el sistema científico-tecnológico nacional e interactuar con el sector productor de bienes y servicios transfiriendo propuestas y soluciones que contribuyan al desarrollo del país, buscando una posición de liderazgo en todo lo inherente a la tecnología, la innovación y las aplicaciones de la ciencia para el bienestar general.
Objetivos
El objetivo general es incrementar el esfuerzo institucional en materia de ciencia y tecnología a fin de mantener permanentemente actualizados los campos y disciplinas que hacen a la ingeniería en su conjunto y al aporte a la sociedad. La formación de posgrado resulta estratégica para la Facultad Regional ya que posee una alta significación e impacto en los planos institucional y académico, en la formación y promoción de docentes e investigadores del más alto nivel, y en el fortalecimiento de las actividades de investigación, desarrollo e innovación, I+D+i. El programa de formación de posgrado se organiza según niveles crecientes de profundización académica, en cursos de actualización, carreras de especialización, maestrías y doctorado.
Los objetivos específicos son: (i) promover las actividades de I+D+i a fin de consolidarlas y proyectarlas hacia la enseñanza de la ingeniería, el sector científico-tecnológico provincial y nacional, y el sector productor de bienes y servicios; (ii) incrementar la relación institucional con otras Facultades Regionales y con organismos e instituciones integrantes del sistema científico-tecnológico, públicos y privados, a fin de establecer esquemas de cooperación y complementación de esfuerzos; (iii) comprometer a la Facultad en todo lo inherente a cuestiones nacionales e internacionales de normalización, homologación, certificación y acreditación; (iv) participar en la actividad de agrupaciones sectoriales o regionales de producción y servicios a fin de detectar necesidades y aportar los logros de la investigación, desarrollo e innovación de sus grupos de trabajo; (v) promover la difusión de los resultados de la investigación y el desarrollo tecnológico a fin de proyectar la actividad en el ámbito más amplio posible y documentar la actividad de los investigadores; (vi) incentivar el intercambio de científicos e investigadores a fin de actualizar conocimientos y metodologías de trabajo, compartir experiencias y establecer vínculos de cooperación y (vii) formar recursos humanos altamente calificados para actividades de gestión de tecnología en el sector público y privado.
Más Información
AUTORIDADES
Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Mg. Ing. Botasso, Gerardo
Subsecretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Dr. Ing. Matias E. Fernández
Subsecretario de Posgrado: Dr. Luis Forte
Consejo Asesor
Dr. Manuel Carlevaro
Dr. Osvaldo Pascual
Dr. Jorge Reyna Almandos
Dra. Roxana Giandini
Dr. Javier I. Amalvy
Dr. Luis Delbono
Colaboradores
Darío Asuaje
Catalina Cabo De Vila